14 jul 2020

Reuniones virtuales con Jitsi Meet

Cómo utilizar Jitsi Meet

Es un servicio de vídeollamadas totalmente gratuito. No se necesita registrarse para poder utilizarlo. Su uso es sencillo, sólo entrar en la web y escribir un nombre de sala para crearla o unirte a ella si ya existe.

Para utilizar Jitsi Meet sólo tienes que entrar en la web meet.jit.si y luego escribir el nombre de la sala y pulsar en Ir (Go). Si el nombre corresponde a una sala que ya existe, te unirás automáticamente a ella. Si no hay ninguna sala con ese nombre, la crearás automáticamente y te unirás a ella.

Antes de unirte a la sala, la web te pedirá permiso para utilizar el micrófono y la webcam de tu ordenador. El navegador te mostrará la petición en una ventana, y tendrás que pulsar en Permitir para conceder los permisos. Sin webcam o micrófono, la web no podrá hacer una vídeollamada.

La interfaz principal tiene cuatro secciones en las que puedes gestionar tu experiencia con la videoconferencia. Arriba del todo en la pantalla, verás el nombre de la sala y el tiempo que lleva en marcha la videoconferencia.

  1. De izquierda a derecha son para compartir tu escritorio, levantar la mano para pedir turno para hablar, y abrir el chat de texto.
  2. Tienes las opciones para activar y desactivar el micrófono, colgar y cerrar el chat, y activar o desactivar tu cámara.
  3. Tres iconos que sirven para cambiar la vista de pantalla completa, obtener la información como el enlace y número de la reunión o poner contraseña, y un botón de tres puntos que abre el resto de las opciones.
  4. Puedes ver la calidad de tu cámara y el bitrate, y si pulsas sobre me podrás ponerte un nombre de usuario.

De los cuatro grupos de opciones, el más importante es el tercero. Allí, cuando pulsas en el botón de la i se abrirá una ventana en la que vas a poder ver los métodos de acceso al grupo, como por ejemplo su dirección URL. También es aquí donde tendrás la opción Add password para añadir una contraseña al grupo y que no haya intrusos.

Y si le das al botón de los tres puntos verás el resto de opciones. Aquí podrás iniciar los procesos de streaming, así como grabar la conversación o enmudecer a todos.

También hay una opción Settings para cambiar los métodos de entrada de tu cámara y micrófono, escribir tu nombre de usuario, vincular con Office y Google Calendar la reunión, o establecer si quieres que todo el mundo empiece la reunión, oculto o enmudecido.

En móviles el proceso es igual de sencillo, y cuando inicies la aplicación tan solo te van a pedir escribir el nombre del canal al que quieres unirte o que quieres crear. Luego, una vez dentro la interfaz es más mínima todavía, con un botón de tres puntos donde podrás ver todas las opciones.

8 jul 2020

Reuniones y convocatorias virtuales

Como todos sabemos la enseñanza presencial es imposible de reemplazar, pero en un contexto de no presencialidad es necesario poder establecer distintas forma de encuentro.

Las necesidades que ameritan el encuentro virtual pueden ser:

  • Acompañar a las/los estudiantes en sus inquietudes, consultas o comentarios a fin de darle continuidad al trabajo pedagógico.
  • Mantener el contacto visual, auditivo, posibilita un momento para socializar entre las y los estudiantes.
  • Organizar tiempos y espacios y poder favorecer un ambiente de trabajo más dinámico.

La posibilidad de encuentro virtual habilita la convocatoria al grupo de estudiantes, pero también es un espacio muy útil para encontrarnos con nuestros pares. En este sentido, es muy importante planificar para qué se realizará el encuentro y para ello establecer un itinerario de los temas a tratar y las prioridades de abordaje.

Utilizar en vivo, imágenes, presentaciones, recursos visuales que se dinamicen con el relato y que permitan hacer concreta la situación de enseñanza, son recursos necesarios para aprovechar en este tipo de situación de clase. También se puede convocar el encuentro para que las/los estudiantes puedan realizar preguntas o lo utilicen como clase de consulta.

Otro aspecto a tener en cuenta en la organización, es la cantidad de participantes convocados. A veces es más adecuado destinar dos horas de trabajo virtual, donde cada media hora, rotemos o convoquemos grupos más reducidos de trabajo. Sobre todo si la instancia está planificada para un intercambio entre estudiantes y docentes.

A continuación en los siguientes enlaces encontraremos distintas aplicaciones que nos permiten realizar las videoconferencias.

Cómo organizar una reunión en Google Meet.

Cómo realizar un vivo en YouTube.

Más recomendaciones sobre los documentos educativos digitales

Hipervínculos, enlaces, links...

Estos son los enlaces/links que nos permiten ingresar a un contenido sin necesidad de desarrollarlo dentro del documento, es decir brindar mayor información sobre los temas abordados.

Se pueden crear hipervínculos que den acceso a una página web, a vídeos de YouTubea un bloga una red social, etc.

También podemos generar una carpeta con todos los materiales como vídeos, imágenes, otros documentos, etcétera, con hipervínculos que den acceso a estos recursos.

Extensión de los documentos de clase y conversión a pdf.

Lo recomendado para los documentos de clase es que no superen las 5 páginas, y en caso de no poder evitarlo, considerar la posibilidad de disponer el material en dos documentos. En un documento muy extenso es fácil perder la concentración y el interés, como consecuencia es probable que se abandone la lectura del mismo por parte del receptor.

Es conveniente al momento de compartir el documento final, convertirlo a formato .PDF; ya que la universalidad de éste, permite que pueda ser visualizado por la mayoría de los dispositivos, sin que sufra alteraciones en su estructura o diseño; por ejemplo cuando enviamos un documento en el cual se incluyen ecuaciones, quien lo recibe puede no verlo correctamente si no posee el mismo programa que el emisor.

7 jul 2020

Recomendaciones para la elaboración de documentos educativos digitales



Se deberá tener presente que las/os estudiantes podrán ingresar a los materiales desde distintos dispositivos y que tendrán o no, posibilidades de conectividad. Los actores institucionales responsables deberán procurar la elaboración de propuestas que contemplen ambas opciones.

En el caso de disponer de acceso a Internet, el material elaborado podrá tener vínculos con acceso a vídeos, imágenes, páginas u otros documentos disponibles en la web.
En el caso de estudiantes que no disponen de acceso a Internet, es necesario brindarles una carpeta digital con todos los materiales descargados, por lo tanto los hipervínculos y accesorios deberán estar en dicha carpeta.

Es posible unificar el material de una clase en un solo documento, conocido como secuencia de la clase; en formato pdf. Allí se indicaría la información que orientará la lectura y el acceso a imágenes, vídeos y páginas. Por ello la necesidad de; responder a un contenido o eje específico, donde se haga un uso criterioso de las imágenes, enlaces y extensión de los documentos de clase.

Los elementos que se señalan a continuación corresponden a distintos videotutoriales que son útiles para orientar la tarea concreta de armar nuestras carpetas digitales.


2 jul 2020

Grabar pantalla con aTube Catcher

Es un programa informático de Windows que sirve para descargar vídeos de Internet, aunque tiene más funciones. Es muy simple descargar vídeos de portales como YouTube, Vimeo o Dailymotion.

Grabar una webcam o capturar en vídeo todo lo que aparece en el monitor de nuestro PC es una tarea muy sencilla gracias a aTube Catcher. Este programa gratuito incorpora una función que permite seleccionar un área específica de la pantalla o toda una ventana para poder grabar en tiempo real lo que estemos viendo.
Los siguientes vídeos son necesarios para orientar la utilización del programa.

Para descargar este programa utilizaremos la página oficial solo para windows. 

En el siguiente enlace encontrarán cómo descargar e instalar aTube Catcher.

En el siguiente video la funcionalidad de Screen Recorder de aTube Catcher.

Grabar pantalla con Microsoft PowerPoint

La función de grabar pantalla está disponible desde la versión 2013 en adelante. PowerPoint es un programa desarrollado por la empresa Microsoft, para diseñar presentaciones con diversas finalidades. Es muy utilizado en distintos campos de la enseñanza, en los negocios, en capacitaciones, entre otros. Viene integrado en el paquete de programas llamado Microsoft Office y es un elemento más que puede aprovechar los componentes del equipo para obtener resultados óptimos.

Además del conocido uso como programa desarrollado para crear presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora, se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.

A continuación el videotutorial de cómo grabar pantalla en PowerPoint

.

Subir y compartir vídeos en nuestro canal de YouTube

Si queremos subir vídeos o listas de reproducciones para que otras personas puedan verlos, es una muy buena opción crearnos un canal de YouTube. Estos canales pueden ser personalizados y podemos elegir un diseño, un avatar, un fondo y pestañas personalizadas con información para distintos visitantes.

Comparto un vídeo de cómo acceder y utilizar un canal de YouTube.

Considera las opciones que te permiten configurar la visibilidad y privacidad que va a tener tu vídeo:

  • La opción Privado solo permitirá que vean tu vídeo las personas que estén habilitadas o autorizadas por vos.
  • La opción No Listado permite acceder al vídeo a todas aquellas personas que tengan el vínculo del vídeo guardado. Ambas opciones anteriores no permiten mostrar tu vídeo como resultado de la búsqueda dentro de YouTube.
  • La opción Público permite que cualquier persona que ingrese a la página pueda ver tu video y se mostrará como resultado de una búsqueda. Todas las configuraciones pueden ser cambiadas dentro de tu canal cuando lo creas necesario.

31 may 2020

Crear y compartir contenidos en Google Drive

Es el servicio de almacenamiento de datos en Internet que provee Google en su versión gratuita. Guarda, comparte y accede a tus archivos desde cualquier dispositivo. Puedes invitar fácilmente a otros usuarios a ver todos los archivos que quieras además de descargarlos y trabajar en ellos, sin necesidad de enviar archivos adjuntos por correo electrónico.

Puedes compartir su lectura o edición a través de un enlace o vínculo compartido en una página o simplemente a través de una invitación enviada por correo electrónico.

Solo debes disponer de una cuenta de Gmail. Esta herramienta también te permite crear y administrar carpetas para organizar toda tu información, la propia o la que otros usuarios comparten con vos.

Puedes descargar los archivos generados en Drive a tu equipo; o viceversa, subirlos desde tu equipo a Drive como una copia de seguridad, o para editarlos junto a un grupo de colaboradores.

Es muy práctico de utilizar cuando no dispones de computadoras personales y muchas veces compartes documentos con personas que utilizan diferentes Paquetes de Oficina según los sistemas operativos (Linux, Mac, Windows). Con esta herramienta solucionas este inconveniente porque todo se trabaja, guarda y actualiza desde la nube.

Los siguientes vídeos te orientarán en la utilización de esta herramienta:

Cómo acceder a Drive.
Cómo utilizar Google Drive.
Cómo compartir contenido y configurar permisos.