Cómo utilizar Jitsi Meet
Es un servicio de vídeollamadas totalmente gratuito. No se necesita registrarse para poder utilizarlo. Su uso es sencillo, sólo entrar en la web y escribir un nombre de sala para crearla o unirte a ella si ya existe.

Para utilizar Jitsi Meet sólo tienes que entrar en la web meet.jit.si y luego escribir el nombre de la sala y pulsar en Ir (Go). Si el nombre corresponde a una sala que ya existe, te unirás automáticamente a ella. Si no hay ninguna sala con ese nombre, la crearás automáticamente y te unirás a ella.

Antes de unirte a la sala, la web te pedirá permiso para utilizar el micrófono y la webcam de tu ordenador. El navegador te mostrará la petición en una ventana, y tendrás que pulsar en Permitir para conceder los permisos. Sin webcam o micrófono, la web no podrá hacer una vídeollamada.

La interfaz principal tiene cuatro secciones en las que puedes gestionar tu experiencia con la videoconferencia. Arriba del todo en la pantalla, verás el nombre de la sala y el tiempo que lleva en marcha la videoconferencia.
- De izquierda a derecha son para compartir tu escritorio, levantar la mano para pedir turno para hablar, y abrir el chat de texto.
- Tienes las opciones para activar y desactivar el micrófono, colgar y cerrar el chat, y activar o desactivar tu cámara.
- Tres iconos que sirven para cambiar la vista de pantalla completa, obtener la información como el enlace y número de la reunión o poner contraseña, y un botón de tres puntos que abre el resto de las opciones.
- Puedes ver la calidad de tu cámara y el bitrate, y si pulsas sobre me podrás ponerte un nombre de usuario.

De los cuatro grupos de opciones, el más importante es el tercero. Allí, cuando pulsas en el botón de la i se abrirá una ventana en la que vas a poder ver los métodos de acceso al grupo, como por ejemplo su dirección URL. También es aquí donde tendrás la opción Add password para añadir una contraseña al grupo y que no haya intrusos.

Y si le das al botón de los tres puntos verás el resto de opciones. Aquí podrás iniciar los procesos de streaming, así como grabar la conversación o enmudecer a todos.
También hay una opción Settings para cambiar los métodos de entrada de tu cámara y micrófono, escribir tu nombre de usuario, vincular con Office y Google Calendar la reunión, o establecer si quieres que todo el mundo empiece la reunión, oculto o enmudecido.
En móviles el proceso es igual de sencillo, y cuando inicies la aplicación tan solo te van a pedir escribir el nombre del canal al que quieres unirte o que quieres crear. Luego, una vez dentro la interfaz es más mínima todavía, con un botón de tres puntos donde podrás ver todas las opciones.