
Como todos sabemos la enseñanza presencial es imposible de reemplazar, pero en un contexto de no presencialidad es necesario poder establecer distintas forma de encuentro.
Las necesidades que ameritan el encuentro virtual pueden ser:
- Acompañar a las/los estudiantes en sus inquietudes, consultas o comentarios a fin de darle continuidad al trabajo pedagógico.
- Mantener el contacto visual, auditivo, posibilita un momento para socializar entre las y los estudiantes.
- Organizar tiempos y espacios y poder favorecer un ambiente de trabajo más dinámico.
La posibilidad de encuentro virtual habilita la convocatoria al grupo de estudiantes, pero también es un espacio muy útil para encontrarnos con nuestros pares. En este sentido, es muy importante planificar para qué se realizará el encuentro y para ello establecer un itinerario de los temas a tratar y las prioridades de abordaje.
Utilizar en vivo, imágenes, presentaciones, recursos visuales que se dinamicen con el relato y que permitan hacer concreta la situación de enseñanza, son recursos necesarios para aprovechar en este tipo de situación de clase. También se puede convocar el encuentro para que las/los estudiantes puedan realizar preguntas o lo utilicen como clase de consulta.
Otro aspecto a tener en cuenta en la organización, es la cantidad de participantes convocados. A veces es más adecuado destinar dos horas de trabajo virtual, donde cada media hora, rotemos o convoquemos grupos más reducidos de trabajo. Sobre todo si la instancia está planificada para un intercambio entre estudiantes y docentes.
A continuación en los siguientes enlaces encontraremos distintas aplicaciones que nos permiten realizar las videoconferencias.
Hola
ResponderEliminar